Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Motores de Hidrógeno

Bueno parece ser que los fabricantes de automóviles van tomando conciencia sobre todo en el tema de la contaminación atmosférica, el calentamiento global... y es por eso que están haciendo un "esfuerzo" por su parte y cada día vemos mas coches con motores de hidrógeno. Pero como funciona un motor de hidrógeno? Actualmente existen dos tipos de motores que funcionan actualmente con hidrógeno: - Los motores de combustión , El motor de combustión de hidrógeno tiene un funcionamento similar a los motores de explosión actuales. ¿La única diferencia? En lugar de usar combustibles fósiles utiliza el hidrógeno en la explosión. Para obtener el Hidrógeno que luego se introducirá en las células, se ha de llevar a cabo un proceso de electrólisis. Las células de hidrógeno son bastante caras de producir, necesitan ser muy resistentes para soportar las altas presiones a las que hay que almacenar el hidrógeno, además los catalizadores que se emplean en la reacción química se fabrican con mate...

El motor de hidrógeno

Hola queridos alumnos; El tema de este mes es el futuro motor de hidrógeno para automóviles. Como véis seguimos profundizando en el tema de los coches del futuro ya que es un tema de bastante actualidad. En este tema espero que encontréis bastante información ya que son motores que están en funcionamiento en la actualidad y no es un utopía. La empresa volvo dispone de alguno de sus modelos con esta tecnología. Me gustaría que analizárais entre todos la viabilidad de estos motores, su rendimiento, su posibilidad de implantación en todos los coches de calle, etc. Yo haré la introducción pero espero que la entrada principal la hagan los dos encargados del tema de este mes. Ánimo y participar activamente que seguro que será interesante para todos salir un poco de la rutina de escuchar explicaciones, hacer deberes, estudiar, etc...

REACTOR NUCLEAR DE FUSIÓN

Hola alumnos/as; Este mes de noviembre el tema del blog será la futura energía conseguida por un reactor de fusión nuclear. Espero que este nuevo campo de estudio sea una realidad en pocos años ya que si se nos acaba la energía nuclear de fisión y no tenemos con qué sustituirla podremos tener problemas de suministro energético. Los últimos estudios sobre la energía de fusión nos han llevado al proyecto común internacional (dicho de otra forma, se han tenido que juntar todos los países para poner dinero entre todos porque uno sólo no puede costear todo el gasto en investigación que supone este nuevo reto mundial para la tecnología) llamado ITER. En este proyecto también participa España y estuvo a punto de quedarse con la parte administrativa (en la central desmantelada de Vandellós) pero al final se lo llevaron los Franceses (la verdad es que ellos se la merecen más ya que han invertido mucho más dinero que nosotros en este proyecto y de hecho ellos han sido uno de los pocos países que...

Baterías para coches eléctricos

Las baterías de los futuros coches eléctricos no son una fantasía, pero todavía no se las puede considerar realidad. Es cierto que se han inventado baterías de bastante ligereza y escaso volumen, pero la capacidad de estas no se asemeja ni lo más mínimo a las baterías que se esperan desarrollar en el futuro. Hasta hace pocos años, las baterías más usadas en coches de combustión (o prototipos de coches eléctricos y/o híbridos) eran las baterías de plomo-acido. Estas baterías tienen una autonomía relativamente buena, pero su gran volumen y peso hacen que no valga la pena utilizarlas. Más tarde, cuando se empezó a pensar en crear coches eléctricos o que alternaran la combustión con un motor eléctrico, se crearon las baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd), y después se sustituyó el cadmio por un hidruro metálico, ya que el cadmio es un metal pesado muy toxico. Estas baterías pueden acumular el doble de energía por cada kilo de peso que las de plomo, pero las prestaciones de estas no son esp...

Bienvenido al blog de Tecnología

Hola chicos/as; Oficialmente queda abierto el blog de tecnología del colegio Santo Angel. Espero que sirva para que todos aprendamos cosas nuevas sobre lo más actual en tecnología. Siempre es interesante estar a la última en nuevos estudios, inventos o propuestas, más o menos factibles, de futuro. A la pregunta que todos os hacéis ¿entrará en el examen? NO, no entrará en ningún examen de tecnología, asi que tranquilos, que yo tomo este canal de debate como un hobby más que me ayudará a entender mejor la tecnología y a entenderos mejor a vosotros. Ánimo y participar, cuanto más activos y participativos seáis, mejor funcionará, más aprenderéis y al final también, más os divertiréis.